domingo, 29 de noviembre de 2015

Literatura, detectives y crímenes

Por Marisol García

La Maestría en Literatura Latinoamericana y del Caribe de la Universidad de Los Andes – Táchira invitó al Dr. Álvaro Contreras, profesor titular de la ULA (alconber@ula.ve), docente del área de Literatura Venezolana de la Facultad de Humanidades y Educación y doctor en Filología Española por la Universidad de Valencia (España) a dictar una conferencia titulada Arqueología del relato policial latinoamericano (1880-1920), el viernes 27 de noviembre de 2015, a las 9:00 a. m.

Profesor Álvaro Contreras. Foto: Marisol García


Ha publicado:
1.      La barbarie amable (2004). Mérida: Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes.
2.      Un crimen provisional, Relatos policiales de vanguardia (2006). Caracas: Bid&co.
3.      Escenas del siglo XIX. De la ciudad letrada al museo silvestre (2006). Mérida (Venezuela): Instituto de Investigaciones Literarias - Universidad de Los Andes.
4.      Narrativa vanguardista latinoamericana (2007). Caracas: Bid&co.
5.      La experiencia decadente. Pedro César Dominici: ensayos y polémicas (2011). Mérida: Editorial Actual y
6.      Estilos de mirar. Ensayo sobre el archivo criollista venezolano (2012). Caracas: Bid&co.



¿Qué es el género policial?

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos leído alguna novela o cuento policial, lo que en particular me interesa del género policial  es plantearme unas preguntas en torno a las nociones de delito, cómo se representa esta noción en el cuento policial, cómo varía, qué elementos confluyen en la definición de un delito, bien sea siglo XIX o XX, creo que si uno investiga, lee con detenimiento cómo se construyen los delitos, cómo son los saberes que intervienen en la construcción de un delito, no solamente un delito común como un crimen o un asesinato, sino cómo se construye teóricamente desde los relatos, uno podría entender los cambios, las evoluciones, las historias del policial, bien en el siglo XIX con los narradores clásicos que tenemos en la lengua inglesa o en América Latina y cómo cambia , cómo se va disgregando, cómo va variando esa historia policial desde el XX hasta nuestros días.

Nuestros seguidores seguramente están vinculados con el género policial a través de la televisión y del cine, hay muchas obras audiovisuales que tratan lo delictivo, en el caso de la literatura, qué obras recomendaría leer de este género.

Para una primera aproximación del policial habría que comenzar por los textos canónicos, a partir de la lectura de esas obras uno podría comenzar a leer los textos desviados, laterales, o los textos que reconfiguran lo policial. Cuando pienso en los autores canónicos, todos pensamos en Edgar Allan Poe, Sherlock Holmes; en la tradición francesa en Maurice Leblanc, por ejemplo. Pasando el siglo XX, uno leería a Gilbert K. Chesterton (inglés), y para conocer las variantes de este género leer los autores clásicos de la novela negra, que son Raymond Chandler y Dashiell Hammett, escritores que en la primera mitad del siglo XX reconfiguran, cambian totalmente lo que es el texto policial para convertirlo en eso que se llama novela negra.

En el contexto latinoamericano, ¿a quiénes recomendaría leer?

Siguiendo con la lectura de los textos canónicos del policial, hay que comenzar por Eduardo Holmber  (argentino), Horacio Quiroga (uruguayo), Jorge Luis Borges (argentino). Luego, en los años sesenta, setenta Rodolfo Walsh (argentino), Osvaldo Soriano (argentino), en la actualidad hay un escritor fascinante, que ha construido su obra en torno al policial, que es el cubano Leonardo Padura.

En el caso del contexto venezolano, ¿a quiénes recomienda?

El cuento policial venezolano ha tenido poca fortuna, si uno lo piensa desde el punto de vista histórico, es difícil encontrar un cuento policial en los años 20, 30, 40,50 del siglo XX, pero en las últimas décadas del siglo XX ya hay una producción de relatos policiales,  pienso en Ednodio Quintero, Gabriel Jiménez Emán… Actualmente en Venezuela hay una editorial venezolana que tiene una serie de novelas policiales, la colección se llama Vértigo. La existencia de esta línea editorial es un indicativo de que hay un público lector cautivo, al que le gustan los textos policiales. Eso revela un cambio en los gustos de los lectores venezolanos.

¿Cuáles han sido sus investigaciones sobre este género en el campo de la literatura?

Como lo decía al principio, la noción de delito implica repensar la cultura en términos generales, permite pensar en nosotros como lectores, venezolanos, frente a la transgresión, a la ley, y eso tiene una connotación cultural. ¿Cuál es el anclaje de las nociones de norma, de ley, de transgresión, de delito en una cultura? Creo que eso se puede leer desde el cuento policial. No es solamente el descubrimiento de un asesinato, del descubrimiento de las huellas del asesino, eso puede ser un asunto anecdótico. Ese aspecto es importante, pero el delito no es una noción solamente jurídica sino también cultural, y eso a nosotros como lectores venezolanos nos permite repensar cuál es la relación de una sociedad con la ley.

¿Cuál es la diferencia entre una persona que circunstancialmente comete un delito y un delincuente? ¿Todos somos delincuentes en algún grado?

La pregunta la puedo responder con otra pregunta, ¿cómo escribir un relato policial en una sociedad en la que nuestra relación con la ley es transgresora? ¿Cómo articular una escritura canónica de lo policial en una cultura donde la ley no tiene el sentido punitivo, rígido, normativo que debería tener? Creo que ese es un punto clave para leer el policial venezolano y latinoamericano. ¿Por qué es imposible escribir un policiaco a veces? Lo que lo hace imposible es esa relación problemática, transgresora, flexible que tenemos con la ley.

Quisiera cuestionar la noción de canónico que estás utilizando, ese cuento o novela policial en el contexto anglosajón tiene unas características, por tanto, transferir al contexto venezolano o latinoamericano sin una adaptación a esta realidad, me parecería erróneo, como escritor no vas a tener lectores que se sientan atraídos hacia esa narrativa.

Totalmente de acuerdo, eso es un punto clave, crítico desde el cual leer el policial latinoamericano. Habría que pensar en cómo se desplazan estas nociones geopolíticamente, cómo se transforma, se modifica, se reescribe el policial.


Para seguir al profesor puedes consultar su página web:


http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/alconber/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Masato Cultural

Espacio de promoción cultural dirigido por estudiantes de la carrera de Comunicación Social, cuyo fin es informar periodísticamente sobre los eventos culturales realizados en el estado Táchira, Venezuela

Contactanos

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *